Currículum

Antes de nada, decirte que mi número de Colegiada es 17458, perteneciendo así al Colegio de Enfermería de Girona, donde resido. La colegiación te permite a ti y a cualquier empresa saber que mis títulos tienen el respaldo del colegio profesional, están acreditados y son válidos en todo el territorio nacional.
Busca siempre profesionales colegiados y con los seguros de responsabilidad pertinentes que te garanticen una asistencia adecuada.

Formación Universitaria

Graduada en Enfermería
Universidad de A Coruña
2012-2016

Especialista en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona)
Unidad Docente de Santiago de Compostela- Hospital Universitario de Pontevedra.
2017-2019

Máster Universitario en Nutrición y Salud
Universitat Oberta de Catalunya
2019-2021

Postgrado Lactancia Materna
Universidad de Blanquerna
Cursando en la actualidad

Experiencia profesional

Asistencial pública

He desempeñado mi labor principalmente en sala de partos de diferentes hospitales (tanto de referencia de alto riesgo como comarcales), pero también en planta de maternidad, centro de nacimientos, urgencias de ginecología y obstetricia. Actualmente, trabajo como matrona en atención primaria, dando asistencia a un cupo de 15000 mujeres, de 5 poblaciones das Rias Baixas, asistiendo a entre 80 y 100 mujeres a la semana.

Asistencial privada

Desde febrero de 2021 ejerzo por cuenta propia. Esto me ayuda a poder asistir de una forma más independiente y con los tiempos que considero adecuados para un correcto seguimiento. Mi consulta física se encontraba en la Clínica Verna, en la ciudad de Girona; aunque en casos concretos me desplazaba a los domicilios de las mujeres que lo requerían (postparto, dificultades para la movilidad…etc).
Desde mi vuelta a Galicia, exclusivamente ejerzo online como matrona independiente.

Formación, docencia, consultorías

Para lograr un impacto significativo, consideré que debía llegar a más gente. Esto implica hacer grupos, diseñar nuevas estrategias, implementar nuevas soluciones. La docencia es mi gran pasión, tanto haciendo educación sanitaria a usuarias y usuarios, como a otros profesionales que deseen formarse en alguna de las ramas en las que me he especializado, aprendiendo de forma conjunta.
Así mismo colaboro con algunas entidades que me solicitan asesoramientos o consultorías en temas relacionados con mi especialidad.
Por último, hago una pequeña labor divulgativa en mi canal de instagram, que cuenta en julio de 2025 con unas 72.800 seguidoras.

Publicaciones y congresos

Idiomas, idiomes, languages

Otros méritos profesionales

  • Vocal en la Comisión Nacional de la Especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) como representante de los residentes, entre 2018 y 2020.
  • Colaboradora docente en la formación de residentes de matrona (211 horas) en el Hospital Universitario Dr Josep Trueta de Girona en el año académico 2020-2021
  • Colaboradora docente en la formación de alumnas de enfermería (33 horas) en el Hospital de Palamós en el año académico 2021-2022.
  • Acreditada como colaboradora en la formación de enfermeros especialistas en enfermería familiar y comunitaria.

Cursos de formación continuada

  • Actuaciones saludables en el suelo pélvico. 16 horas. 1,8 créditos. Abril-mayo 2025. Expediente 11-0002-16/SA850A/2025/0472.
  • El programa poblacional de cribado de cáncer de cérvix. 5 horas. 0,5 crédito. Mayo 2025. Expediente 11-0002-16/SA850A/2024/2080.
  • Procedimiento de cribado y actuación ante la violencia de género. 2 horas. 0,4 créditos. Expediente 11-0002-16/SA850A/2024/0145.
  • Formación del proyecto ITU Zero. 20 horas. 2,3 créditos. Abril 2023. Expediente 07-AFOC-02927.7/2022.
  • Formación del proyecto Bacteriemia Zero. 5 horas. 0,5 créditos. Abril 2023. Expediente 07-AFOC-02913.1/2022.
  • Formación del proyecto Resistencia Zero. 20 horas. 2,2 créditos. Abril 2023. Expediente 07-AFOC-02928.8/2022.
  • Patologías que afectan a las mamas, métodos radiológicos de detección. 40 horas. 8,2 créditos. Abril 2023. Expediente 160011990673.
  • Atención al parto en el agua. 18 horas. 3,2 créditos. Mayo 2022. Expediente 09/029866-IN.
  • El personal sanitario ante la violencia de género. 60 horas. 8,1 créditos. Abril-junio 2022. Expediente 160019120550ª.
  • Prevención del cáncer de cuello de útero. 25 horas. 4,2 créditos. Julio 2019.
  • Evidencia y herramientas para abordar al paciente con trastornos relacionados con el alcohol. 33 horas. 5,6 créditos. Julio 2019. Registro 09/022684-MD.
  • Atrofia vulvovaginal. 120 horas. 8,2 créditos. Julio 2019. Expediente 07-AFOC-01239.6/2018.
  • Curso de Método AIPAP-Terra de Preparación al Parto. 40 horas. 10,05 créditos. Junio 2019. Registro 09/015082-IN.
  • Curso Actualizado de Sutura Perineal. 8 horas. Septiembre 2018.
    Pelvis y suelo pélvico femenino: De la prevención al tratamiento. 40 horas. 6 créditos. Octubre 2018. Expediente 11-0010-18/0001-A.
  • Jornadas de Formación Avanzada en Lactancia Materna. 11 horas. 1,1 créditos. Mayo 2018.
  • Asistencia y requisitos presenciales y de evaluación del II Congreso Nacional de la Asociación Cántabra de Matronas XIX Congreso Nacional de la Asociación Española de Matronas. 1,8 créditos. Mayo 2018. Expediente 10.112-190/18.
  • Competencias en Información Nivel Experto. 25 horas. Enero 2018.
  • Procedimientos teórico-prácticos en un banco de sangre de cordón umbilical. 10 horas. 3,3 créditos. Del 8 al 22 de noviembre de 2017.
  • Actualización de Conocimientos en Enfermería de la Mujer. 50 horas. 9,7 créditos. Abril 2017. Expediente 160060100354-A.
  • Gestión Sanitaria para Enfermería. 100 horas. 9,1 créditos. Abril 2017. Expediente 160060100309-A.
  • Cuidados de Enfermería Pediátricos en Atención Primaria. 110 horas. 9,4 créditos. Abril 2017. Expediente 160060100311-A.
  • Enfermería en Urgencias y Emergencias I.  4,7 créditos. Noviembre 2016. Expediente 07-AFOC-06971.2/2015.
  • Enfermería en Urgencias y Emergencias II. 4,7 créditos. Noviembre 2016. Expediente 07-AFOC-06974.5/2015.
  • Enfermería en Urgencias y Emergencias III. 4,7 créditos. Noviembre 2016. Expediente 07-AFOC-06977.8/2015.
  • Guía Enfermera para el Uso Urgente de Fármacos Intravenosos. 85 horas. 8 créditos. Octubre 2016. Registro 28049781523358882016.
  • Aplicación Enfermera de Técnicas en Urgencias y Emergencias I. A distancia. 4,4 créditos. Octubre 2016. Expediente 07-AFOC-06964.3/2015.
  • Aplicación Enfermera de Técnicas en Urgencias y Emergencias II. A distancia. 4,4 créditos. Octubre 2016. Expediente 07-AFOC-06965.4/2015.
  • Intervenciones Enfermeras ante las Catástrofes. A distancia. 3,6 créditos. Octubre 2016. Expediente 07-AFOC-06955.2/2015.
  • Atención al Politraumatizado Pediátrico. A distancia. 4,4 créditos. Septiembre 2016. Expediente 07-AFOC-05078.5/2015.
  • Generalidades en Urgencias y Emergencias Pediátricas: Actuación de Enfermería. A distancia. 4,4 créditos. Septiembre 2016. Expediente 07-AFOC-05059.2/2015.
  • Reanimación Cardiopulmonar Básica y Avanzada en el adulto. 100 horas. 6,2 créditos. Agosto 2016. Expediente 160060100264-A.